Mi experiencia con la Canon 1DX MKlll

Primeras sensaciones con la Canon 1D X mkIII

"El regreso de la bestia"

b
a

Tras la moderna revolución de las cámaras sin espejo, Canon parece que sigue apostando por un modelo mejorado del sistema clásico. Si desviamos la mirada al abanico de objetivos pro que Canon está dando luz verde para los nuevos modelos que están aún por llegar y los que ya han llegado, como la nueva EOS R5; parece que Canon lanza un producto ya de salida obsoleto, ya que es más que evidente que pronto veremos cámaras profesionales de alta gama sin espejo  en el mercado, pero ¿Cómo de potente vendrán los nuevos modelos? 

 Si su intención es hacerse con el mercado revolucionario y competir con cámaras de otras prestigiosas marcas, deberá de ignorar a su flamante buque insignia e intentar ser la marca todopoderosa de las cámaras sin espejo, a no ser que ambas tecnologías convivan entre ellas. A pesar de las evidentes prestaciones que traen, es probable que la nueva 1D X mkIII posea unas prestaciones muy concretas que la mantengan varios años en la cima y que aún las cámaras sin espejo no puedan desarrollar. ¿Será el valor ISO el factor determinante que marque la diferencia entre una tecnología ya casi prehistórica con una tecnología moderna? ¿Será el rango dinámico? ¿o será el famoso retraso del visor electrónico con respecto al visor óptico de las Réflex? 

Lo que es obligado es hacer que me planteé la Siguiente  pregunta. ¿Acaso esta cámara fue creada únicamente para abastecer a ese sector profesional cara a los Juegos Olímpicos y luego olvidarse de ella con la salida de nuevos e innovadores modelos? ¿Sacará de nuevo otro buque insignia de cámaras sin espejo ignorando la política de producción de 4 años para el lanzamiento de nuevos modelos pro? Son preguntas que por el momento solo Canon puede responder. 

Canon 1DX MKIII en fotografía de paisaje

Yendo al tema que nos ocupa, al fin puedo hablar con conocimiento de causa sobre esta joya que hace escasos días Canon lanzaba al mercado, y que menos que utilizar una de mis disciplina favoritas para ponerla a prueba. 

Aunque CANON describa a la 1DX MKlll como una cámara especializada en deportes y fauna salvaje, era de esperar que en el momento que este nuevo modelo EOS cayera en mis manos no iba a pasar sin realizarle la prueba de fuego en fotografía de paisaje y larga exposición. Y para ello la he sometido durante varios días a diversas pruebas con climatologías y escenarios muy variados.

canon-1d-x-mark-iiib

A continuación y al margen de realizar un análisis más profundo, esta review pasa más por contar que tal fueron mis primeras impresiones sobre este nuevo modelo en fotografía de paisaje, que por realizar un estudio más completo de la cámara en general.

Rango dinámico

Era de suponer que con un sensor totalmente novedoso de 20,1 MP todo parecía indicar que el rango dinámico y la sensibilidad ISO se iban a mostrar ligeramente superiores a sus predecesoras.

Y nada más lejos de la realidad, las pruebas que se realizaron indican una mejora sustancial en dos de las prestaciones más importantes que puede llevar una cámara digital y de las más importantes para el fotógrafo paisajista. 

En escenas de contraste se observa detalle tanto en las sombras como en las altas luces. Si es cierto que aún exponiendo al límite de la sobrexposición y en los modos neutros, las imágenes se presentan ligeramente apagadas en lo que se refiere al blanco, por lo que se ha de prestar atención a ese detalle solucionándose si se dota a la imagen de contraste a través de la configuración de los “modos”. También he de decir que con las altas luces sobreexpuestas mostradas parpadeando en la pantalla, dicha zona es recuperable en el ajuste del RAW hasta pasado casi un diafragma del límite de sobrexposición. Una gran ventaja si la comparamos con modelos anteriores.

En escenas de contraste y sin ningún tipo de ajuste realizado de procesado, vemos que la cámara va captando detalle desde los tonos mas oscuros hasta los mas claros presentando un rango tonal excelente.

La imagen fue realizada con el objetivo Canon 17-40mm junto con los parámetros establecidos en el menú de cámara y sistema de filtros.

Al igual que en la imagen anterior se utiliza un objetivo 17-40mm junto a un sistema de filtros y portafiltros, consiguiendo una imagen en la que se capta detalle en los tonos mas claros así como en los tonos mas oscuros.

¿Cómo se comporta con los objetivos de siempre?

Las primeras pruebas realizadas fueron con el clásico objetivo 17-40 mm, uno de mis favoritos para la fotografía de paisaje. Tras realizar las primeras imágenes, pude observar que estas se presentan algo flojas de contraste, y aunque como sabréis las curvas MTF son impresionantes en dicha reliquia, el objetivo parece ser algo blando para este tipo de modelo Canon 1DX mkIII, sobretodo en imágenes de bajo contraste. Dicho esto he realizado pruebas con objetivos más modernos los cuales ya añaden un plus más de contraste como es el caso del 16-35mm f/4, 24-70mm f/2,8 II, 70-200mm f/2,8 II etc. con lo que parecen contrastar mucho mejor las imágenes dotándola de más detalle en este tipo de escenarios.

La imagen fue realizada con el objetivo Canon 24-70mm f/2,8 II y con los parámetros establecidos en el menú de la cámara, a su vez se utilizó un filtro ND y filtro un filtro degradado.

Color

Al contrario que su predecesora que mostraba una ligera dominante a cían, la gestión de color de la 1dx MKlll parece bastante neutra, quizás presenta una ligera tendencia a los tonos cálidos y una sobrada saturación. Pero nada que no se pueda configurar.

Captura3 marco

Nitidez

Así como la 1D X mkII su nitidez dejaba mucho que desear, este nuevo modelo posee un novedoso filtro de paso bajo (LPF) lo que hace que Canon haya pegado un salto cualitativo en ese aspecto dotando a la imagen de una gran nitidez y detalle. 

_88I0396
recorte 100b
Sin título-3

«Los recortes demuestran que la Canon 1dx mkIII tiene un excelente detalle y nitidez aún con varios filtros degradados utilizados»

claridad

Pude comprobar el funcionamiento de un novedoso parámetro llamado “claridad” que Canon a incorporado en el menú de la 1dx MKIII, lo que hace que la nitidez de la imagen se vea reforzada con su aplicación, también el contraste, aunque mi recomendación es que se utilice con cautela

Sensibilidad ISO, he ahí la cuestión

Una de las pruebas que más me entusiasmaba realizar era “la prueba del ISO”. ¿Como se comportaría la 1dxMKlll ante ISOS altos? ¿A que ISO empezaría a salir ruido? ¿Con que ISO empezaría a ser extremadamente notorio? ¿Se corregirá fácilmente aplicando la reducción de ruido alta sensibilidad ISO? ¿Como afectaría eso a la nitidez? Si elevamos bastante el ISO ¿Como sale representado el color y el contraste? ¿Como se comportaría ante una larga exposición con ISOS altos? ¿saldría ruido térmico por calentamiento de sensor? ¿Hot Pixel?  etc etc.

La sensibilidad ISO nativa que presenta la 1dxmklll comprende desde ISO 100 hasta ISO 102400 ampliable hasta ISO 50-819200, donde pude comprobar una mejora sustancial con respecto a sus predecesoras en todos los niveles de sensibilidad ISO. Mi  intención, en este caso, ya no solo era probar la sensibilidad ISO mediante disparos con velocidades rápidas, si no forzar el sensor a través de largas exposiciones, cosa que los paisajistas solemos hacer en días de poca luz o cuando llega el crepúsculo.

paya
foto
re2
dpp2

Como se puede ver en el ejemplo, la imagen se disparó a ISO 800 sin activar la reducción de ruido alta sensibilidad ISO. Con 14 segundos de exposición no presenta ningún indicio de ruido en ninguna de las zonas de la imagen. Tanto el contraste como la nitidez siguen conservándose perfectos como si a ISO 100 se tratara.

Cabe destacar que la utilización de filtros siempre es una merma de calidad en la imagen, aún así mantiene una excelente nitidez en toda la imagen.

bayas entera
bayas

En este otro ejemplo contamos con 65 seg. de exposición a ISO 800 y sin la aplicación de ruido activada. Se puede observar como la imagen presenta una excelente nitidez, incluso con un recorte considerable, tal y como se aprecia en la imagen de la derecha.

¿Qué pasa si forzamos el ISO hasta límites extremos?

Como ya se sabe, el ruido de luminancia va apareciendo en función del incremento de la sensibilidad ISO y por lo que he visto, hasta 800 ISO incluso mas, no hay señal de ruido de luminancia por ninguna parte.

En cuanto el ruido de crominancia, va apareciendo debido al calentamiento del sensor provocado por una prolongada exposición, que en estas pruebas de ISOS altos no ascienden del minuto aproximadamente. 

En esta ocasión decidí realizar una larga exposición de 20 segundos con nada mas y nada menos que 3200 ISO, con una aplicación baja o leve de la reducción de ruido.

He de decir que sin su aplicación, tanto el ruido de luminancia y a menor escala el de crominancia, se hacían perceptible levemente por las zonas mas oscuras de la imagen.

bayas entera2

Como se puede ver en la imagen superior,  la reducción de ruido aplicada al archivo RAW a través del Digital Photo Profesional (DPP) no afectó en absoluto a la nitidez, que cuenta con un valor de 6 en una gama de hasta nitidez 10.

bayas recorte2

Tras realizar un buen recorte en la imagen, se puede comprobar que de igual manera el contraste y el color son impresionantes, no presentado rastro de ruido y manteniendo su nitidez casi intacta.

bayas entera2

Tras la prueba realizada y habiendo conseguido un resultado óptimo a 3200 ISO, decidí aumentar la sensibilidad un paso más, concretamente a 6400 ISO, manteniendo el tiempo de exposición alrededor de los 20 segundos.

bayas ultima

En esta ocasión y tras el aumento de la sensibilidad ISO y aplicando la reducción de ruido, se puede comprobar cómo aparentemente la imagen mantiene muy buenos valores de nitidez, contraste y color.

paya2 recorte2

Con un recorte considerable y observando al detalle la imagen, a penas se aprecian zonas ligeramente empastadas. Con la reducción de ruido medía y sin rastro de ruido de luminancia ni de crominancia, esta presenta una nitidez y contraste muy aceptable para 6400 ISO.

bayas ultima
rjido bayas

¿Y si rizamos el rizo?

Pude comprobar que con valores de 10000 e incluso 20000 ISO, el comportamiento de la cámara fue extraordinario en disparos instantáneos de velocidades de obturación rápidas, en donde los valores de contraste, nitidez y color mantenían el tipo a la perfección.

Por ello decidí utilizar ese mismo valor de ISO 20.000 con 15 segundos de exposición aplicando la reducción de ruido. Muy pocas veces se emplean sensibilidades tan altas en fotografía de paisaje y mucho menos emplearlas en largas exposiciones, pero mi intención era saber donde tenía el límite semejante máquina.

Pude comprobar que pasando el umbral de lo recomendable en largas exposiciones, se consiguieron resultados muy aceptables para semejante sensibilidad ISO, algo hasta entonces nunca alcanzado con los modelos mas antiguos.

Cabe destacar con esas sensibilidades que aplicando la reducción de ruido a través del DPP, se llegó a conseguir un buen equilibrio entre ruido óptimo y nitidez, haciendo que la imagen mantenga perfectamente el tipo con estas sensibilidades tan extremas.

20000 ultima
20000 ultima recorte
bayas entera2

Conclusión final

Con un rango dinámico mucho mas amplio que sus predecesoras y captando bastante mas detalle en las altas luces y las sombras, la nueva 1D X mkIII  se presenta como una auténtica bestia para la fotografía de paisaje. Como se puede comprobar conserva muy bien los valores de nitidez, color y contraste ante ISOS altos, al igual que en largas exposiciones. Sobretodo teniendo en cuenta que la mayoría de las pruebas se han realizado mediante la utilización de filtros ND y filtros degradados, que como ya he dicho restan calidad a la imagen.

El ruido de luminancia es bastante tenue y no se aprecia ese exceso de brillo que presentaba el ruido en la Canon 1DX mkII, que se hacía indestructible a partir de 800 ISO. En este caso hasta ISO 800 se pueden realizar perfectamente largas exposiciones sin aplicar la reducción de ruido alta Sensibilidad ISO. Dependiendo de la temperatura ambiente y de la larga exposición que empleemos, he comprobado que con una exposición de 4 minutos y una temperatura de unos 12 grados, el ruido de crominancia no hizo aparición en ninguno de los disparos, al igual que el ruido de luminancia. 

ISLANDIA

A partir de esa sensibilidad (ISO 800) un tenue ruido de luminancia se aprecia levemente en las zonas oscuras, pudiendo aplicar una reducción de ruido baja a partir de 1000 de ISO aproximadamente.

No debemos olvidar que el rendimiento de la cámara a ISOS altos no es una ciencia exacta, y existen varios factores que pueden influir en la aparición de ruido en todas las cámaras digitales. Una de ella como ya he dicho es la temperatura ambiente, según la temperatura ambiente a la que estemos trabajando el sensor se puede calentar con mayor facilidad. Otro factor que influye en el calentamiento son los tiempos de exposición prolongados. Y para finalizar debemos de vigilar el número de obturaciones consecutivas que hagamos, ya que el sensor se irá calentando según vallamos realizando obturaciones, sobretodo tratándose de largas exposiciones como es el caso.

También cabe destacar, que a lo largo de la sesión y tras varias largas exposiciones realizadas, pude comprobar que apenas 1 o 2 hot-pixel sin importancia se mostraban en pantalla.  

Una de las prestaciones que mas me han llamado la atención es el tratamiento del ruido de la 1D X mkIII, debido en gran parte a los pocos «daños colaterales» que presenta, y digo daños colaterales refiriéndome al famoso empastamiento de la imagen que otros modelos presentan en el momento de tratar el ruido mediante dicha reducción.

En general, los daños generados por el tratamiento del ruido en este modelo no se aprecian destructivos, a no ser que se pretenda eliminar el ruido por completo a ISOS exageradamente altos.

También he de decir que el incremento de la nitidez en este nuevo modelo, hace que la aplicación de la reducción de ruido afecte muy poco a la nitidez global de la imagen, lo que supone una gran ventaja para moverse en ISOS de semejantes sensibilidades.

20000 maxima resoluciln

Como iba diciendo, a partir de ISO 800 hasta ISO 3200 en exposiciones no muy prolongadas, ya se puede aplicar la reducción de ruido en cámara a un nivel bajo, o también aplicarlo a posteriori con el Digital Photo Profesional (DPP), cosa que siempre aconsejo debido a que el ajuste de la reducción es mucho mas preciso. A partir de ISO 3200 en adelante y hasta 20.000 ISO se puede aplicar la reducción de ruido media o moderada, conservando aún una excelente calidad en la imagen en largas exposiciones.

Par concluir, después de varias pruebas con la Canon 1D X mkIII, doy por sentado de que aún no ha llegado la cámara perfecta, por lo menos en fotografía de paisaje y larga exposición, pero estoy seguro que si algo se aproxima a esa perfección es este modelo que aun tiene mucho que mostrarnos.

iglesia
bayas

2 comentarios en “Mi experiencia con la Canon 1DX MKlll”

  1. Gran artículo Senén. Me parece un idóneo análisis en el que has desgranado de forma empírica y pormenorizada el comportamiento de esta gran cámara llevándola a sus límites. Enhorabuena.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio